CANCIONES
NOS GUSTA EL INVIERNO

POR LA NIEVE BLANCA
O POR LA NAVIDAD.
LLEVAMOS ABRIGOS Y BOTAS PARA ANDAR
GORRITO, BUFANDA QUE NOS CALENTARÁ.
SI NIEVA SALIMOS AL PATIO DEL COLEGIO
SALTAMOS, CANTAMOS Y HACEMOS UN MUÑECO.
EL FRIO DEL INVIERNO TIENE UNA SOLUCIÓN
GORRITO, BUFANDA Y LA CALEFACCIÓN.
EL ARTE DE:
VINCENT VAN GOGH |
PAISAJE NEVADO |
Y EL INVIERNO DE VIVALDI
En el primer trimestre hemos visto el otoño, que forma partes de nuestro proyecto anual: LAS ESTACIONES Y EL ARTE.
Hemos visto:
CANCIONES:
El otoño ha llegado, todo cambia de color
Hay una alfombra en la calle de amarillo y de marrón.
Ya las hojas van cayendo y calienta poco el sol
ya los pájaros van volando a lugares con calor.
Laralala, laralala, laralala
Laralala, laralala, laralala
EL ARTE DE MONET CON OTOÑO EN ARGENTEUIL
Y LA MUSICA DE VIVALDI
EN ESE TRIMESTRE VAMOS A TRABAJAR LOS CUENTOS. PRIMERO TRABAJAREMOS ALGUNOS MUY CONOCIDOS COMO LA CENICIENTA, CAPERUCITA ROJA, LOS TRES CERDITOS Y PINOCHO, PARA LUEGO CREAR LOS NUESTROS PROPIOS. ASÍ QUE A QUÍ OS VOY DEJANDO INFORMACIÓN PARA QUE VAYAIS VIENDO CON ELLOS:
CENICIENTA POR SARA BARAS
PINOCHO POR ALEJANDRO SANZ
UN CUENTO ESPECIAL
Como ya sabemos este trimestre hemos decidido estudiar los cuentos.
Partiremos de algunos cuentos muy conocidos como son La cenicienta, Los
tres cerditos, Caperucita y Pinocho.
En ellos veremos Las partes del libro, el título, los personajes, el
ambiente, las partes del cuento, Formas de empezar, de terminar...
Aquí tenéis algunos esquemas de lo que estamos trabajando
Una vez que controlemos bien lo que es un cuento, sus partes y características, pasaremos a crear nuestros propios cuentos.
Los haremos en clase inventando entre todos un cuento y cada uno escribirá su versión.
Y lo harán en casa con la ayuda de papá o mamá. El niño o niña es el que creará el cuento con nuestra ayuda, el decidirá los personajes, el título y el ambiente en el que se desarrolla. Se os entregarán 5 folios, el primero será para escribir el título y dibujar algo alusivo al cuento pues es la portada. También debe aparecer el autor del cuento.
La presentación puede ser tan larga como quiera.
En otros folios surgirá el problema y pueden aparecer otros personajes dando la solución, por ejemplo "el romano engañó a la princesa y quería matarla, pero del mar surgió un vaquero montado en una vampira que la salvó".
Y en el último folio terminamos "El vaquero mató al romano y salvó a la princesa." Este es el cuento que hemos hecho en clase.
Cada página llevará un dibujo de la escena que se describe abajo.
Cada día mostrará un niño/a su cuento al resto de los compañeros, ya os diremos qué día os toca porque cada fin de semana se llevarán a casa los folios los que harán el cuento esa semana y el día en que debe traerlo terminado. No os preocupéis que ellos/as ya saben cómo hacerlo y animadles para que sea un placer sentarse con vosotros a hacerlo.
Ya han empezado esta semana a contarnos sus historias que han creado. Han sido Nuria y Juan y nos han encantado:
RICITOS DE ORO |
LOS LEGENDARIOS DRAGONES Y LA FAMILIA |
GARBANCITO |
LOS LEGENDARIOS DRAGONES |
EL NIÑO Y EL DRAGÓN |
LA NIÑA EN EL BOSQUE MÁGICO |
EL ÁRBOL SECRETO |
LA FAMILIA PONY MÁGICA |
LA PERRITA LOLA |
El infierno del volcán de la parte cortada |
La niña y el extraterrestre amigo |
BARBIE SURFERS |
EL BOSQUE MÁGICO |
PEPITO TIENE MIEDO |
Juanito quiere jugar al fútbol. |
EL PAJARITO TRAVIESO |
DÓNDE VIVEN LAS HADAS |
EL HADA DE LAS FLORES |
LA PRINCESA LOLA |
Añadir leyenda |
LA MAMÁ UNICORNIO |
EL ÁRBOL MÁGICO |
No hay comentarios:
Publicar un comentario